Bibliografía:
Álvarez Diez, M. V. (2010). El inglés mejor a edades tempranas. Pedagogía magna, 5, 251-256.
Bermúdez Jiménez, J.R & Fandiño Parra, Y.J.(2012) El fenómeno bilingüe: perspectivas y tendencias en bilingüismo. Revista de la Universidad de la Salle, 59.
Blázquez Ortigosa, A. (2010). Análisis del bilingüismo. Revista digital: Innovación y experiencias educativas, 31(6), 1-9.
Corpas, M.D. (2013). ¿Cuál es la edad idónea para empezar a aprender una lengua extranjera? Revista Semestral de Iniciación a la Investigación en Filología, (9), 43-55.
Linares, A,. Morton, T & Whittaker, R. (2013) Cómo integrar la lengua y contenidos de la educación bilingüe. Revista Padres y Maestros, 349, 16-20.
Lova Mellado, M., Bolarín Martínez, MJ. & Porto, M. (2013).
Programas bilingües en Educación Primaria: Valoraciones de docentes. Porta Lingarum, (20), 253-268
Travé González, G. (2013). Un estudio sobre las representaciones del
profesorado de Educación Primaria acerca de la enseñanza bilingüe. Revista de Educación, 361, 379-402.
Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. & García Jiménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
Rueda Castaño, M. C,. Wilburn Dieste, M. (2014). Enfoques teóricos
para la adquisición de una segunda lengua desde el horizonte de la
práctica educativa. Perfiles educativos, 143(36).
Sánchez–Reyes Peñamaría, S. (2000) La influencia de la edad temprana en el proceso de adquisición de la lengua extranjera. Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, 12, 43-53.
Tójar, J.C. y Serrano,
J. (2000). Ética e investigación educativa. RELIEVE, vol. 6, n.
2. Consultado en http://www.uv.es/RELIEVE/v6n2/RELIEVEv6n2_2.htm
Vila, Ignasi. (2010). Qué puede aportar la educación bilingüe a la educación lingüística del siglo XXI. Revista de la asociación de inspectores de Educación de España, 13(2).
No hay comentarios:
Publicar un comentario